Solución a los problemas de lactancia en Medellín
Aunque no todas las madres tendrán problemas para amamantar, es recomendable, para todas las familias gestantes, consultar durante el periodo prenatal para aclarar sus dudas y temores, así como pensamientos negativos relacionados con la lactancia. Hay casos especiales que, necesariamente, deben tener una consulta médica prenatal de Lactancia por los factores de riesgo en relación con abandono temprano de la lactancia o con dificultades previsibles como son los embarazos gemelares, bebés con posibilidad de nacer con bajo peso o prematuros, bebés con alteraciones de la anatomía facial, historia de dificultades en lactancias previas, posibilidad de parto por cesárea y/o antecedente de cirugía mamaria (aumento o reducción y prótesis); adicional, estas madres deben tener acompañamiento para la lactancia en las primeras horas postparto, lo que sin duda aumentará las posibilidades de que sus bebés reciban leche materna exclusiva y lo más maravilloso, es que podrán amamantar a sus bebés exitosamente, obviamente con el acompañamiento adecuado.
Tristemente, la mayoría de las madres consultan cuando se enfrentan a las dificultades, muchas ya al límite de su capacidad física y emocional, en inminente abandono de su preciada lactancia, cuando la frustración las invade y las expectativas chocan con una decepcionante realidad, donde el dolor y el llanto del bebé es tan agobiante que rendirse pareciera ser la mejor opción.
El objetivo de la consulta médica de lactancia materna es intentar solucionar las dificultades que enfrenta la madre para amamantar y satisfacer las necesidades nutricionales de sus bebés. Asimismo, los bebés pueden tener dificultades que con un manejo adecuado se pueden superar, tales como conflictos para pegarse del pecho o estar tranquilos durante y después de mamar.
Por parte de las madres, en mi consulta encuentro como la principal dificultad, el dolor mamario, ya sea por grietas del pezón, perlas del pezón, congestión mamaria, mastitis y/o absceso mamario. Estas situaciones en general se presentan por mal agarre del bebé y para esto, se debe verificar la técnica de amamantamiento, la anatomía facial y de la boca del bebé para encontrar la solución; algunas requieren tratamiento farmacológico (como analgésicos, antiinflamatorios o antibióticos) que formulo tras la evaluación.


Además, me encuentro con madres quienes sienten que tienen baja producción de leche, su bebé llora mucho o quiere estar pegado todo el tiempo y pareciera no estar tranquilo de ninguna forma mientras se amamante. En este caso, la mayoría de las familias recurren a la leche de fórmula creyendo que con esto solucionan sus problemas, tristemente es el principio del fin de la lactancia. La consulta oportuna permitirá que este final sea diferente y la lactancia materna continúe.
Como lo mencioné al principio, las familias también consultan por “problemas” con sus bebés quienes padecen vómito frecuente, llanto frecuente, cólicos, mal dormir, “el bebé se ahoga”, disminución de peso, diagnóstico de intolerancia a la proteína de la leche de vaca. En estos casos, veo que ya han ensayado varias leches de fórmula, algunas recomendadas por personal de la salud, otras por farmaceutas, otras por familiares o vecinos basados en experiencias propias. En resumen, inician la carrera económica de la leche de fórmula. En la consulta encuentro que el problema real, la mayoría de las veces, es la técnica de amamantamiento.
De estos casos que menciono en este escrito puedo decir con confianza y satisfacción que durante la primera consulta veo como la madre y su bebé disfrutan de amamantar; la madre puede descansar, algunas se duermen mientras están amamantando y logran, en esos minutos de la consulta, recuperar la energía que habían perdido en los días previos a la evaluación. Absolutamente emocionante sentir a la madre, quien tras temblar y casi morir de miedo de pensar que tiene que
pegarse a su bebé, se da cuenta de que con la técnica correcta, no le duele y termina con una carcajada o lágrimas de alegría. Me siento feliz al ver cómo las familias, tras esperar los vómitos y llantos de sus bebés, como era lo acostumbrado, se encuentran con la paz de su bebé dormido o despierto y observando su alrededor. En fin, siento que las familias se sienten tranquilas al saber que por fin encontraron la respuesta.
Definitivamente, la respuesta siempre será lo que la naturaleza ha elaborado y mejorado con los años que tiene la humanidad, la leche más rica en nutrientes para los seres más inteligentes del planeta. Nuestros bebés están hechos para recibir lo mejor y todas las madres se lo podemos dar. Amamantar es una experiencia sublime que todos deberíamos experimentar.
LA DIFERENCIA ENTRE EL ÉXITO O EL FRACASO DE LA LACTANCIA MATERNA RADICA EN QUIÉN HACE EL ACOMPAÑAMIENTO.
NO DEJES PERDER TU LACTANCIA, CONSULTA!!!